Mostrando las entradas con la etiqueta TDAH en adultos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TDAH en adultos. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de julio de 2015

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en ADULTOS



Se estima que aproximadamente un 50 % de adolescentes con TDAH seguirá con sus problemas al convertirse en adultos. Si la estimación actual es correcta, es decir, si el 3-6 % de los jóvenes tiene un TDAH, deberíamos esperar que el 1,5-3 % de adultos lo tenga también.


                           
El proceso para establecer el diagnóstico de TDAH en un adulto es el mismo que para un niño o adolescente, es decir, se basa en la presencia de una historia crónica y generalizada de hiperactividad, desatención/distraibilidad y/o impulsividad.

Los fármacos que se utilizan para tratar el trastorno en niños y adolescentes funcionan de igual modo en adultos. El efecto del TDAH en el adulto puede ser el mismo que para el niño o adolescente, pero puede manifestarse en diferentes situaciones, por ejemplo, en la etapa de estudios posteriores a la secundaria, en el trabajo y en las interacciones con los amigos adultos y los adultos de la familia.

Después del diagnóstico, hay que plantear varias cuestiones. Primera, ¿necesita el sujeto algún tipo de ayuda para afrontar problemas secundarios de tipo emocional, social o familiar? Segunda, ¿presenta algún trastorno asociado?


TRATAMIENTO EN ADULTOS


En los adultos nos apoyamos con lo que denominamos la preparación o entrenamiento la cual es una estrategia novedosa y excitante para ayudar a algunos adultos con TDAH. Trabajamos muy de cerca con el adulto, identificando sus áreas de dificultad y tratando precisamente los aspectos que le causan más dificultades. También analizamos con el adulto los motivos de los problemas para desarrollar estrategias compensatorias y ponerlas a prueba. Se van modificando estas estrategias hasta que resultan útiles y luego se practican hasta que se convierten en rutinarias.