Mostrando las entradas con la etiqueta psiquiatria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta psiquiatria. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2015

Tratamiento de los trastornos delirantes.

El tratamiento de los trastornos delirantes es particularmente difícil.


El principal problema es la pobre conciencia de la enfermedad por parte de las personas que lo padecen, negándose a cualquier tipo de ayuda o tratamiento.

El abordaje debe ser integral con psicoterapia y medicamentos que ayudan a que desaparezcan estos pensamientos erróneos.

Es muy importante luchar contra el aislamiento que el miedo de estas ideas pueda generar.

La familia juega un papel fundamental en la detección, evaluación y seguimiento del paciente, así como en las recaídas que podrian ocurrir.


martes, 6 de octubre de 2015

Delirio ¿Que es?

La palabra delirio proviene del latin delirare "salirse del surco al labrar la tierra".
Tradicionalmente se dice que una persona tiene delirios cuando cree cosas falsas, fuera de lugar o relata hechos imposibles.
Detras de estos relatos hay una enfermedad física o mental que afecta el sistema nervioso central.

¿Pero que características tiene que cumplir una idea para considerarse delirante?
-Que sean falsas e ilogicas.
-Que no se pueda corregir a pesar de demostrar pruebas claras de que se encuentra en un error.
-Que no la compartan las personas propias de su cultura.
-Que no le cause malestar el pensar de esa manera.



Los delirios puede estar presentes acompañados con otra sintomatologia en muchas enfermedades como esquizofrenia, depresiones graves, trastornos bipolares o puede presentarse de forma exclusiva llamandosele a este trastorno de ideas delirantes persistentes.

Las personas con ideas delirantes cada día que pasa se convencen más de la veracidad de sus pensamiento erroneos por lo que es necesario que los familiares al detectar la presencia de estas busquen ayuda.

viernes, 18 de septiembre de 2015

La familia, clave de la buena salud mental.

La familia es un grupo de personas que conviven y se apoyan mutuamente primordialmente por relaciones de filiación o pareja.
Cada miembro es único y tiene necesidades particulares de acuerdo a su edad y condición, las cuales son suplidas por su propio esfuerzo con el apoyo de los otros miembros.
Cuando todas estas necesidades son satisfechas, hay buena comunicación y armonía entre los miembros de la familia la probabilidad de la aparición de un trastorno mental es baja.
Una buena integración familiar previene el aparecimiento de trastornos mentales.


Los cambios de conducta en las personas debido a un trastorno mental son desadaptativos, se alejan de las personas amadas, abandonan el trabajo y todas actividades sociales como los amigos y llegan incluso hasta ser incapaces de salir de su casa.
Los familiares más cercanos, en especial los padres o la pareja, suelen preocuparse mucho e intentan incentivarlo a buscar ayuda, cuando las consecuencias de sus conductas son muy evidentes.
La persona afectada suele negarse a recibir cualquier ayuda, es entonces cuando la familia entra en la encrucijada entre respetar la autonomía de la persona y obligarlo a recibir ayuda.
Ya que muchos son problemas en los que no esta en riesgo la vida de la persona, optan por no presionar a su familiar y dejan que el problema empeore y se cronifique.
Lo correcto en estos casos es que los otros miembros de la familia se empoderen del problema del familiar afectado y buscar ayuda profesional para la restauración de su salud.