El trastorno de ideas delirante es una enfermedad caracterizada por presentar ideas delirantes bien definidas en una persona que mantiene muchos aspectos normales de su personalidad.
Estas personas a pesar de presentar delirios pueden desempeñarse laboralmente y mantienen relaciones con otras personas, aunque su vida se ve afectada cada vez más por la intensidad e intrusividad de estas ideas.
La Organización Mundial de Salud a través de la Clasificación Internacional de Enfermedades presenta los siguientes criterios diagnosticos:
-Presencia de una idea delirante or un grupo de ideas delirantes relacionadas entre si, distintas a las indicadas como tipicamente de esquizofrenia.
-Las ideas delirantes deben estar presentes por lo menos 3 meses.
-No deben presentarse alucinaciones de ningun tipo.
-Pueden presentarse algunos sintomas depresivos.
-No hay evidencia de lesiones cerebrales ni consumo de drogas.
Mostrando las entradas con la etiqueta psicopatía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta psicopatía. Mostrar todas las entradas
miércoles, 7 de octubre de 2015
martes, 21 de julio de 2015
Celopatía. ¿Como se reconoce a un celópata?
CELOTIPIA.
El celópata es aquella que tiene celos que llegan a un grado enfermo.
La celotipia es un sufrimiento silencioso, un estado que avanza con el tiempo y que en casos extremos puede tener un triste desenlace.
Pero que factores influyen para ser una persona celosa.
1. Factores familiares o culturales, en ocasiones los celos son comportamientos aprendidos en casa, o inculcados como una tradición cultural como es muy frecuente en nuestras culturas latinas.
2. Enfermedades medicas, muchas enfermedades medicas pueden provocar celos patológicos, por ejemplo las enfermedades neurodegenerativas como las demencias.
3. Factores hormonales, la menopausia, el embarazo, periodos postnatales o patologías que alteren las concentraciones de algunas hormonas pueden producir problemas de celos patológicos.
4. Alcohol y drogas, las drogas pueden producir celotipia y el alcohol se ha relacionado con la presencia de celos patológicos ya sea en la intoxicación aguda como el consumo crónico. El alcohol incrementa los celos en un 22% a 44%.
5. Trastornos psiquiátricos, Los celos pueden ser el primer signo de un problema delirante o psicosis, así como pueden asociarse a trastornos de personalidad o problemas del afecto.
¿Como se reconoce a un CELOPATA.?
- "Nunca se equivocan" ellos tienen certeza absoluta que son objeto de engaño.
- Son muy posesivas.
- Son fácilmente irritables.
- Inseguros, con baja autoestima.
- Tienen pensamientos repetitivos e incontrolables que le producen malestar.
- Perturba con sus actitudes y comportamientos a la pareja.
martes, 14 de julio de 2015
Trastornos de Personalidad: "El Chapo" Guzmán ¿Cómo piensa y actúa?
![]() |
Joaquín 'El Chapo' Guzmán cuando fue detenido en febrero de 2014. |
Nadie es perfecto. Con todo, algunos de nosotros estamos bastante más alejados de la perfección que otros. Hay un enorme número de personas, afectadas por trastornos de la personalidad y del carácter, que no cumplen con sus responsabilidades y que parecen ser incapaces de mantener relaciones maduras, honestas o constructivas. Muchas personas en estas circunstancias se muestran destructivas e incluso peligrosas.
Puesto que las personas con trastornos de la personalidad y el carácter también tienen capacidades excepcionales y cualidades atractivas, emprenden todo tipo de relaciones y desempeñan una amplia variedad de puestos de responsabilidad y relevancia. Final e invariablemente, sus relaciones fracasan y ellos acaban incumpliendo sus responsabilidades. Estos fracasos conllevan un precio para sí mismos y para los demás, y son caros tanto desde el punto de vista emocional como económico.
Algunos ejemplos:
Para aclarar un poco a que nos referimos con este tipo de trastornos y notemos lo increiblemente comunes que son y con los cuales convivimos diariamente, que mejor manera de hacerlo que citando algunos ejemplos clásicos:
- El marido o la mujer con un trastorno narcisista de la personalidad que incumple sus responsabilidades como pareja y como padre al mantener una larga sucesión de relaciones extramatrimoniales.
- El director financiero de una gran empresa con un trastorno antisocial de la personalidad que miente y estafa para hacerse rico a expensas de la empresa es otro ejemplo bastante frecuente.
- La persona con un trastorno paranoide de la personalidad que está convencida de que le van a perjudicar de alguna manera y que se empeña en castigar a los demás por sus ultrajes imaginarios constituye un tercer ejemplo.
- La mujer joven que comete repetidos intentos autolíticos cuando tiene problemas con sus novios.
- El marido controlador que constantemente critica y encuentra defectos en su mujer.
El perfil del "Chapo" Guzmán
Aunque en esta ocasión y debido al revuelo mediático que se ha producido alrededor de la figura de este personaje cabe mencionar un análisis sobre la personalidad y el trastornos que padece, los datos mencionados son extraídos del perfil criminológico de este jefe de la mafia, elaborado por peritos de la PGR de México:
Es considerado un individuo de alta peligrosidad, que define claramente sus metas y la forma de alcanzarlas, utilizando sus habilidades de planeación, organización, negociación y proyección al futuro; siendo él mismo responsable directo de la planeación y seguimiento de sus acciones para concretar exitosamente sus objetivos.
Su tenacidad es producto del sentimiento de inferioridad que le produce el factor endógeno concerniente a su baja estatura de 1.55 metros, que refleja mediante una expresión de superioridad intelectual y de ambición desmedida por el poder.
Destaca su alta capacidad de reacción con raciocinio; tiene necesidad de liderazgo, controla de manera adecuada su entorno, es obsesivo pero mesurado durante sus actos vindicativos, que son orientados al fortalecimiento de la estructura. Se considera una persona estable emocionalmente.
En su realidad interna no existe la culpa; se reconoce a sí mismo como un líder con buenos sentimientos; su rol en la organización criminal se perfila como autor intelectual, pero sin necesidad de la operación directa, esto con el objeto de mantenerse a salvo de detenciones y atentados.
El éxito de sus acciones radica en sus habilidades para manipular su entorno y anticiparse a las reacciones de sus antagonistas.
Lo caracteriza su egocentrismo, lo que lo lleva a pretender mantenerse en el centro de atención e importancia al interior de su grupo, para conservar el mando y al exterior para denotar superioridad.
Encuentra fortaleza en la generación natural de sentimientos de dependencia y lealtad hacia su persona, para crear un entorno de complicidad en el que él resulta ser el más beneficiado, a grado tal que el compromiso de sus dominados podría llevarlos a sacrificar su propia integridad física por resguardar la de él o la de su familia.
La traición es un factor detonante de la agresividad que imprime a sus acciones, no le interesa ocultar su autoría, pero es reservado para aceptar su responsabilidad directa o indirecta.
Su carácter afable le reditúa un convencimiento natural de las personas con las que interactúa, especialmente de aquellos con los que mantiene vínculos orientados a su protección.
Cumple sus compromisos, pero también sus acciones de venganza, utilizando cualquier método violento si se siente amenazado.
Es seductor, en apariencia espléndido y protector, genera círculos de confianza, garantiza el éxito de la estructura mediante la identificación y permanencia del grupo.
Sin embargo, no es indulgente con sus detractores y no vacila en romper alianzas; este factor pasa desapercibido entre su círculo principal por las muestras de solidaridad que tiene con ellos; infundiendo al mismo tiempo al resto del grupo temor reverencial.
Una de sus fortalezas es la tolerancia a la frustración, por lo que la venganza no es un hecho que ejecute con la inmediatez de una persona impulsiva, su respuesta es calculada, pero insistente, su visión es dañar a su adversario utilizando sus debilidades para producir el mayor daño posible.
Su capacidad de análisis y de recuperación es elevada, por lo que sus debilidades las transforma en fortalezas que le permiten superar inmediatamente los problemas que enfrenta.
En ese sentido se observa que algunas de sus debilidades son el temor a la pérdida de lo que considera sus logros, en primera instancia su libertad, lo que le produciría un estado depresivo; en segundo lugar la pérdida de algún miembro de su núcleo primario podría desencadenar una venganza planeada pero devastadora y ejemplar para los responsables.
Su necesidad de convivencia social puede llevarlo a la pérdida de su bien más preciado, que es la libertad.
¿Cómo podemos ayudarte?
El tratamiento en este tipo de trastornos podría clasificarse en dos vertientes: por un lado hacia las personas afectadas debido al trastorno de otros con los cuales se relacionan y por el otro lado la atención hacia la persona que posee un trastorno de personalidad.
La asistencia psiquiátrica o psicológica por parte de un profesional competente, motivado y con experiencia, casi siempre resulta de utilidad para las personas implicadas en una relación destructiva con alguien que presenta un trastorno de la personalidad, tanto si esa persona debe continuar con esa relación como si no.
Ese sujeto será consciente de cómo le afecta específicamente el estrés de esa relación y podrá aprender habilidades interactivas para reducir los conflictos y discusiones que no conducen a nada. El tratamiento ayuda a que la persona aprenda a protegerse ante las devaluaciones, distorsiones y la explotación que son endémicas en todas las relaciones con personas con trastornos de la personalidad o defectos del carácter. Las decisiones acerca de cómo interaccionar con este individuo se basarán en información sólida y específica sobre cómo el estado psiquiátrico de esta persona afecta a su pensamiento, emociones y comportamiento.
¿Conoces a alguien con este tipo de trastornos, o personas que por el contrario se encuentran en relación con este tipo de trastornos a través de otros?
Comunícate con nosotros, estamos para ayudarte
Etiquetas:
ayuda,
psicópatas,
psicopatía,
Psiquiatría,
relaciones caóticas,
Salud Mental,
Salud Mental Integral,
servicios.,
síntomas,
SMI,
sociópatas,
trastornos de la personalidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)